Guía esencial de primeros auxilios en la naturaleza
El medio ambiente ofrece experiencias inolvidables, aunque también implica asumir riesgos imprevistos: picaduras, torceduras, quemaduras o fracturas, por lo que, basándonos en guías especializadas, preparamos este artículo para ti, en el que conocerás cómo brindar primeros auxilios en la naturaleza.
Saber cómo actuar en estos casos puede brindarte la tranquilidad de aventurarte en la naturaleza, con los conocimientos para manejar emergencias comunes en el aire libre.
¿Cómo reaccionar a picaduras de insectos y animales?
La picadura de una abeja puede arruinar una excursión ¡pero no te preocupes! Puedes ayudar en estos casos de la siguiente manera:
- Lo primero es lavar la zona con agua y jabón.
- En caso de que se trate de una picadura de abeja, debes extraer el aguijón con pinzas esterilizadas.
- Para reducir la hinchazón, se recomienda aplicar frío a la zona afectada. Para esto puedes utilizar hielo envuelto en una prenda, de modo que no toque directamente la piel.
- Monitorizar a la persona para descartar síntomas graves como dificultad respiratoria y mareos, ya que pueden ser signos de de anafilaxia.
- Usar antihistamínicos si hay alergia conocida.
Por otro lado, para saber cómo actuar ante mordeduras de serpiente y arañas, puedes consultar la Guía Esencial de Primeros Auxilios, en donde se menciona que para ambas situaciones es importante inmovilizar la extremidad, evitar succionar el veneno y llamar a un número de emergencias o buscar atención médica inmediatamente.
Primeros auxilios para torceduras y esguinces
Tanto prevenir lesiones estando al aire libre, como tratarlas, es importante para vivir la experiencia del viaje al máximo. Si escalando la gran montaña, o recorriendo el campo para buscar donde acampar, uno de tus amigos resulta lesionado, presta atención a las siguientes recomendaciones:
- Procura no mover a la persona, es preferible que guarde reposo para no lastimarse más.
- Eleva la zona afectada para reducir la inflamación
- Aplicar frío indirectamente sobre la zona afectada.
Lesiones más comunes en la naturaleza y cómo actuar
Quemadura
Antes de poner en práctica los primeros auxilios, es importante que, si es posible, apaguen la fuente de donde proviene el fuego. Posteriormente, se debe enfriar la quemadura con un chorro suave de agua fría.
Intoxicación por alimento
Las comidas al aire libre pueden propiciar una intoxicación, debido a la contaminación de los alimentos con patógenos o la exposición a sustancias dañinas, por lo que no está de más mantenerse preparado para dar primeros auxilios en medio de la naturaleza por esta situación.
Para tratar la intoxicación se debe mantener hidratada a la persona afectada, con tal de que los vómitos o la diarrea no tenga mayores repercusiones. También se debe contactar a un profesional de la salud para que recete antibióticos en caso de ser necesario.
Heridas en la piel
¡Los accidentes de pronto pasan! Y estar preparado hasta para tratar de emergencia una herida es crucial para tus escapadas a la naturaleza. Para proceder con una herida superficial, el socorrista deberá desinfectar sus manos y la herida con un antiséptico, para posteriormente aplicar una venda limpia.
Cabe destacar que para proteger la vida del afectado, en cualquiera de estos escenarios, el accidente se convierte en emergencia cuando ya no puede controlarse el malestar o mantener despierta a la persona.
¿Qué debo llevar en mi botiquín de explorador?
El botiquín esencial para senderismo o cualquier otra actividad al aire libre requiere de ciertos elementos para utilizar en casos de emergencia, entre los que se encuentran:
- Algodón
- Alcohol
- Gasas estériles
- Cintas para hacer torniquetes
- Tijeras
- Paracetamol
- Pinzas
- Pomada analgésica
- Termómetro
Los primeros auxilios en la naturaleza no requieren de expertiz, sino actuar con serenidad y conocimiento básico. Desde tratar una picadura hasta estabilizar una fractura, estas técnicas podrían ayudarte a ganar tiempo crítico para situaciones de emergencia.
Recuerda: la prevención es clave, infórmate sobre los riesgos del entorno, lleva equipo adecuado y considera capacitarte en cursos de primeros auxilios como los de la Cruz Roja ¡Así podrás conocer todos los ríos, montañas, playas y bosques sin preocuparte sobre qué podría salir mal!
Contar con una unidad de transporte privado puede ser la clave para asegurar tu seguridad en los traslados o en caso de emergencias. En Senda Turismo buscamos el bienestar de nuestros pasajeros, ¡conoce las distintas opciones de transporte que tenemos para ti y disfruta de tu camping sin preocupaciones!